
Los alumnos de 5to año, junto a la profesora Mirta Cuño realizamos un trabajo de investigación sobre uno de los mejores y más populares poetas del Siglo XX, Mario Benedetti.
Investigamos sobre su vida y obra, con el propósito de recordarlo y rendirle homenaje. Cada alumno eligió y analizó tres poemas e hicimos una puesta en común que nos permitió debatir acerca de su obra y su compromiso político.
Esta actividad concluyó con el análisis de dos films: “Vida y obra de Mario Benedetti” y “
Pudimos conocer sobre la vida de este escritor y notamos la gran huella que dejó en este mundo.
Un trabajo similar realizaron los alumnos de todos los años y tercero “A” elaboró una cartelera con artículos de diarios y textos del autor.
Les acercamos algunos poemas de los que seleccionamos:
Daniel Levint y Daniel Fadda (alumnos de 5to año)
Chau número tres
Te dejo con tu vidatu trabajotu gentecon tus puestas de soly tus amaneceres. Sembrando tu confianzate dejo junto al mundoderrotando imposiblessegura sin seguro. Te dejo frente al mardescifrándote solasin mi pregunta a ciegassin mi respuesta rota. Te dejo sin mis dudaspobres y malheridassin mis inmadurecessin mi veteranía. Pero tampoco creasa pie juntillas todono creas nunca creaseste falso abandono. Estaré donde menoslo esperespor ejemploen un árbol añosode oscuros cabeceos. Estaré en un lejanohorizonte sin horasen la huella del tactoen tu sombra y mi sombra. Estaré repartidoen cuatro o cinco pibesde esos que vos mirásy enseguida te siguen. Y ojalá pueda estarde tu sueño en la redesperando tus ojosy mirándote.
Estados de ánimo
A veces me siento
como un águila en el aire.
-Pablo Milanés
Unas veces me siento
como pobre colina
y otras como montaña
de cumbres repetidas.
Unas veces me siento
como un acantilado
y en otras como un cielo
azul pero lejano.
A veces uno es
manantial entre rocas
y otras veces un árbol
con las últimas hojas.
Pero hoy me siento apenas
como laguna insomne
con un embarcadero
ya sin embarcaciones
una laguna verde
inmóvil y paciente
conforme con sus algas
sus musgos y sus peces,
sereno en mi confianza
confiando en que una tarde
te acerques y te mires,
te mires al mirarme.
Hagamos un trato
Cuando sientas tu herida sangrar
cuando sientas tu voz sollozar
cuenta conmigo.
(de una canción de Carlos Puebla)
Compañera,
usted sabe
que puede contar conmigo,
no hasta dos ni hasta diez
sino contar conmigo.
Si algunas veces
advierte
que la miro a los ojos,
y una veta de amor
reconoce en los míos,
no alerte sus fusiles
ni piense que deliro;
a pesar de la veta,
o tal vez porque existe,
usted puede contar
conmigo.
Si otras veces
me encuentra
huraño sin motivo,
no piense que es flojera
igual puede contar conmigo.
Pero hagamos un trato:
yo quisiera contar con usted,
es tan lindo
saber que usted existe,
uno se siente vivo;
y cuando digo esto
quiero decir contar
aunque sea hasta dos,
aunque sea hasta cinco.
No ya para que acuda
presurosa en mi auxilio,
sino para saber
a ciencia cierta
que usted sabe que puede
contar conmigo.
Pasatiempo
Cuando éramos niñoslos viejos tenían como treintaun charco era un océanola muerte lisa y llanano existía. Luego cuando muchachoslos viejos eran gente de cuarentaun estanque un océanola muerte solamenteuna palabra. Ya cuando nos casamoslos ancianos estaban en cincuentaun lago era un océanola muerte era la muertede los otros. Ahora veteranosya le dimos alcance a la verdadel océano es por fin el océanopero la muerte empieza a serla nuestra.